Como todos ya sabéis.La variedad de cimentaciones que existen
en esta fase de la obra, y la posible problemática de las obras y su singularidad.
Hace que no solo podamos pensar en una única lista para todos los tipos de cimentación.
Sino que hay aspectos generales que debemos observar siempre y otros singulares
de cada tipo de cimentación.
Primero he cogido de referencia los aspectos generales y
luego ahondaremos en los singulares para cada variedad de cimentación.
Como elementos a
considerar para todas las cimentaciones:
- · Comprobar la correcta situación según los planos de proyecto, de zapatas de muro, zapatas, pilotes, arranques de pilares, vigas riostras, etc.
- · Comprobar la cota de la cimentación.
- · Comprobar la altura de los distintos tipos de cimentación.
- · Comprobar todas las armaduras según proyecto.
- · Comprobar recubrimientos del hierro.
- · Comprobar el tipo de hormigón a utilizar en esta fase.
- · Comprobar el espesor del hormigón de limpieza (si se va a ejecutar).
- · Chequear el tipo de encofrado y sus correctos anclajes o uniones.
- · Corroborar los ensayos o muestras que se van a tomar en esta fase de la obra.
- · Fases en las que se va a realizar la cimentación y ensayos a realizar.
- · Si existe estudio geotécnico:
- Comproba Nivel Freático.
- Comprobar posibles corrientes de agua (si así se indican).
- Comprobar si existe la posibilidad de dureza de las aguas.
- Comprobar que el firme se encuentra a la altura correcta según estudio geotécnico
- · Chequear que las juntas de dilatación se sitúan correctamente según los planos
- · Comprobar que las impermeabilizaciones en esta fase son acordes al proyecto ( sus uniones si las hubiera)
- · Chequear y comprobar (si existiesen) fosos de ascensor con alturas y la correcta ejecución a modo de “Vaso”.
Zapatas aisladas, combinadas y corridas:
o
No habría(o si) que incluir algún aspecto más a
tener en cuenta.
Pozos de cimentación:
o
Comprobar las alturas del hormigón pobre y de la
base de la cimentación o plano de apoyo de la misma.
Emparrillados y Losas de Cimentación:
o
Comprobar si existe saneamiento entre las
parrillas de la losa que las uniones están correctamente ejecutadas
o
Comprobar parrillas de hierro y arranque de pilares.
Pilotes y Micropilotes insitu:
o
Comprobar diámetro.
o
Comprobar la profundidad
o
Comprobar el replanteo.
o
Comprobar la cota de encepado y sus armaduras.
o
Comprobar hasta donde lleva camisa el mismo o si
la entubación es hasta una determinada cota.
o
Comprobar la profundidad de las armaduras.
o
Comprobar el tipo de hormigón.
Pilotes prefabricados hincados.
o
Control de los pilotes según planos y características
del mismo.
o
Comprobar que las vibraciones producidas no
provoquen males mayores en otras edificaciones colindantes.
Muros, muros pantalla, muro de pilotes, muros de
contención, muro de bataches:
o
Comprobar anclajes.
o
Comprobar encofrados
o
Comprobar saneamiento de drenaje (si existe).
o
Comprobar la correcta ejecución de los rellenos
de los muros por su cara posterior.
o
Fases de ejecución de los mismos.
Estos son los pasos más importantes (según mi criterio y mi experiencia)
que debemos comprobar para la ejecución de las cimentaciones cuando llegamos a
la obra.
Espero vuestras sugerencias para incluirlas en este listado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario